
Malu Wilz colabora para conseguir un océano más limpio
El mar: la fuente de toda vida. Nos ofrece una reserva inagotable de sustancias vitales esenciales. La piel también puede beneficiarse enormemente del poder vital del mar. Y ese es exactamente el principio rector de nuestra popular línea de cuidado de la piel Thalasso.
El nombre Thalasso se deriva de la palabra griega thalassa, que literalmente significa “mar”. Porque los productos están enriquecidos con valiosos ingredientes de nuestros océanos, como el extracto de algas atlánticas altamente hidratante.
Sin embargo, nuestros océanos están cada vez más amenazados y abarrotados de plástico y basura, lo que tiene graves efectos en la incalculable vida marina. Por tanto, nos gustaría ayudar a proteger los océanos y liberarlos de la basura.
Por ello donaremos 1 € por cada producto vendido de nuestra línea Thalasso care a la organización ‘One Earth – One Ocean’.
¿Qué son las redes fantasma?
Las redes fantasma son redes de pesca perdidas o abandonadas. Continúan haciendo su trabajo en una misión infinita, convirtiéndose en un peligro para muchas especies marinas. Las redes y las líneas de pesca sin dueño suelen estar hechas de nailon, poliéster o polietileno.
Se estima que las redes fantasma representan alrededor del 10 % de los desechos plásticos del mundo en los océanos. No solo representan una trampa mortal para mamíferos marinos, peces, aves marinas y moluscos, sino que con el tiempo se descomponen en microplásticos, plastificantes o agentes de impregnación.
Además, en las partículas de plástico se depositan toxinas, las cuales tienen un impacto significativo en los ecosistemas marinos e incluso pueden ingresar a la cadena alimentaria humana.

ONE EARTH – ONE OCEAN
One Earth – One Ocean (OEOO) es una organización medioambiental con sede en Munich, que fue fundada en 2011 por Günther Bonin. Junto con un equipo de expertos formado por biólogos marinos, diseñadores de barcos y voluntarios, han desarrollado e implementado un concepto de “Recogida de residuos marítimos”.
El objetivo es liberar las masas de agua de todo el mundo de los residuos plásticos, pero también del aceite y los contaminantes. One Earth One Ocean ha logrado muchos grandes proyectos y ya ha logrado resultados impresionantes. Nos decidimos por la campaña de recaudación de fondos para el proyecto “redes fantasma en el Mar Báltico”.
El proyecto
El proyecto para localizar y recuperar esas redes fantasma del Mar Báltico comenzó en la primavera de 2019. Solo en el Mar Báltico, se estima que cada año se pierden 10.000 redes y aparejos de pesca.
Es por eso que los hallazgos son localizados, marcados y recuperados por los buzos de la SDA. El barco, el llamado “SeeKuh”, sirve como base para las inmersiones.
Además, se han llevado a cabo varias operaciones de salvamento exitosas en el Mar Báltico desde 2019.